24 de mayo de 2024

El Congreso desafía a Milei

El Congreso desafía a Milei al firmar cuatro dictámenes para actualizar el financiamiento de las universidades públicas nacionales. Las comisiones de Educación y de Presupuesto y Hacienda debatieron en un clima de tensión luego de que Javier Milei anunciara que vetará cualquier proyecto que rompa el equilibrio fiscal.

El Congreso desafía a Milei
El Congreso desafía a Milei

Se firmaron cuatro dictámenes distintos: el peronismo consiguió el dictamen de mayoría con 34 firmas, el oficialismo presentó su dictamen con 26 firmas, el radicalismo logró un dictamen de minoría con 21 firmas y el Frente de Izquierda presentó su propio despacho con 2 rúbricas. Los bloques de Unión por la Patria y Hacemos Coalición Federal convocaron a una sesión el 4 de junio para tratar estas iniciativas.

El ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, lamentó el paro docente y destacó que desde 1983 ha habido más de mil paros. Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria, defendió su dictamen y anunció la sesión del 4 de junio.

El radicalismo, sin embargo, relativizó esta convocatoria, afirmando que pierde sentido sancionar la ley si el Gobierno alcanza un acuerdo con las universidades antes. Este acuerdo, aplicable solo para este año, se reflejaría automáticamente en el Presupuesto 2025.

Ambos dictámenes principales, el del peronismo y el del radicalismo, proponen actualizar las partidas según la inflación de 2024 de forma bimestral. Sin embargo, difieren en ciertos artículos y en la inclusión de aumentos para los salarios docentes y no docentes, y en las becas estudiantiles.

El kirchnerismo también exige la reanudación de las obras de infraestructura en las cinco universidades nacionales creadas en 2023, mientras que el radicalismo prefiere mantener los aumentos salariales dentro de la paritaria nacional docente.